¿Qué es?
                        
                        Es un proceso de coaching grupal, mentorización y formación que puede dar lugar a medio plazo a la constitución de una empresa y/o futuro proyecto emprendedor.
                        Es un espacio de crecimiento presencial y online a través de la plataforma CREATIVE LAB para aprender de forma continua.
                        
- Mentorización y tutorización en línea
 - Aprender en grupo con expertos
 - Certificado final
 
                        ¿Cuándo?
                                                                     
                        - Fecha inicio: 02/05/19
 - Fecha de fin: 16/05/19
 - Modalidad:  Semipresencial 80% plataforma on-line - 20% presencial (4 sesiones presenciales: días 2, 9, 12 y 16 de mayo en horario de tarde en el Edificio PCTEX en Badajoz)
 - Duración: 30 horas
 - 6 horas estudio / semana  aproximadamente.
 
                         
                        
                                                
                        ¿Qué aprenderás?
                        
                        El proceso de creación de un proyecto innovador con el fin constituir una empresa, que se desarrollará en 5 fases:
                        FASE 1. Transversal. Habilidades, actitudes y conocimientos. 
                        
- Objetivo: Experimentar y desarrollar habilidades, competencias y destreza para el emprendimiento.
 - Aprendizajes:
- Habilidades emprendedoras o capacidades aprendidas.
 - Actitudes: Forma emocional para enfrentar situaciones a lo largo del proceso de emprendimiento (empatía, resiliencia, gestión del cambio...
 - Conocimiento: Mapeo de oportunidades, modelos de financiación...
 
 
  
                        FASE 2. Creando la idea. Ajuste problema/solución. 
                        - Objetivo: Identificar y definir un problema real tras el cual se identifiquen ideas de negocio de lo solucionen, centrando la generación de negocios en valores reales para futuros clientes.
 - Aprendizajes:
- Problema/solución: ¿Qué problemas hemos intensificado y qué queremos resolver?
 - Mapeo del entorno: Conocimiento de las características sociales, económicas, políticas y tecnológicas de la región EUROACE.
 - Detección de necesidades: Descubrimiento de posibles brechas y oportunidades en el entorno.
 - Creación de ideas-solución: Generación de ideas innovadoras de negocio.
 
 
  
                        
                        FASE 3. Modelo de negocio. Plan de actuación. 
                        - Objetivo: Planificar la implementación de la idea seleccionada.
 - Aprendizajes:
- Segmento de clientes: Conocimiento con el mayor grado de detalle cuál es el segmento de clientes al dirigir la nueva propuesta.
 - Modelo de negocio: Identificación de los pasos a seguir para definir el modelo de negocio.
 - Recursos y ayudas: Conocimiento del ecosistema de apoyo al emprendimiento existente en la zona EUROACE, materiales, humanos y económicos.
 
 
                        FASE 4. Prototipo. Ajuste producto/mercado. 
                        - Objetivo: Crear un primer prototipo con la herramienta, sistema, proceso o solución del modelo de negocio.
 - Aprendizajes:
- Prototipado: Realización de una versión de esta solución que pueda ser probada y validada.
 - Iteracciones: Obteniendo el prototipo funcional de la idea.
 - Producto mínimo viable: El prototipo, las iteraciones y los nuevos ajustes permitirán obtener un producto mínimo viable.
 
 
                        FASE 5. Comunicación. Venta/crecimiento. 
                        - Objetivo: Elaborar un plan de comunicación básico, con objetivo medibles, evaluarles y anclados en el tiempo.
 - Aprendizajes:
- Elevator Pitch: Es una herramienta fundamental para vender el proyecto, realizar contactos de interés, etc.
 - Plan de Comunicación: Creación de un plan de comunicación global enfocado al cliente y con acciones online y offline.
 - Networking: Tener en cuenta cuáles son los elementos fundamentales de un netwoking.
 
 
  
                        
                        Equipo de mentoring
                        
                        
                        
                        
                        Fernanda Jaramillo
                        Manuel Juanes
                        Fernando Óvilo
                        Especialista en la gestión del cambio organizacional y en el diseño instrucciones de formación online. Con más de 20 años de experiencia el desarrollo de proyectos de inclusión digital y gestión del talento. 
  
                        Especialista en la creación de nuevos modelos de negocio, especialmente empresas tecnológicas y starups.
  
                        Especialista en nuevos modelos de financiación. Con más de 20 años de experiencia en  diseño de modelos de negocio y captación de financiación.
  
                        
                        
						
						
						
                        Equipo FUNDECYT - PCTEX
                        
                        Especialistas en el acompañamiento de las empresas extremeñas para potenciar su crecimiento y en el impulso a proyectos emprendedores. http://www.fundecyt-pctex.es/